jueves, 17 de enero de 2013

Ikea calienta estómagos en crisis


Puede parecer una broma, pero no lo es. Los productos de comida de Ikea eran baratos y populares. La gente que iba a comprar muebles o complementos del hogar, no se iba de allí sin pasarse por el mostrador de comida o la propia tienda de comida, donde encontramos productos típicos suecos.

Pero en estos tiempos de crisis, sus productos de comida han sido masivamente demandados gracias a su bajo precio, e Ikea no ha dudado en poner de su parte, reduciendo aún más el precio. La empresa está basada en una idea democrática y de colaboración, por lo que este hecho no es de extrañar. Además Ikea ha añadido a su oferta de productos "IKEA FOOD" ,el restaurante de Ikea, más platos y productos de comida a un precio mayoritariamente asequible.



Aquí dejamos el artículo periodístico de Angeles Caso, donde cuenta su experiencia personal en relación con esta noticia.


Perritos a 50 céntimos, albóndigas a un euro... Personas en apuros recurren a las ofertas de Ikea para comer caliente. Un cliente: «Quien pasa hambre es porque quiere»
-La mujer se plantó ante el mostrador de Puri, en la cafe
tería del Ikea de Murcia, al caer la tarde. En una mano llevaba un billete de cinco euros; en la otra, un repóquer de niños hambrientos. Pidió cinco menús infantiles: pasta, yogur y zumo a un euro por cabeza.
- Cocinera, ¡échanos más macarrones, que tenemos hambre!-, aullaban los chavales.
- Hágales caso. Ellos tienen hambre... y yo no tengo más dinero-, terció la mujer.
La cocinera se conmovió ante la escena. Así que, disimuladamente, sirvió un cacito extra a cada niño. «Eso sí, la madre se quedó sin cenar», recuerda.
La cafetería de Puri, como la de las 18 tiendas de Ikea en España, lleva meses a reventar. Y no sólo de clientes que toman un tentempié mientras amueblan la casa. También hay personas en apuros económicos que combaten el hambre con las ofertas de la empresa sueca. «Desde que empezó la crisis, esto es el no parar», resopla la cocinera.
En Ikea se puede comer todo un día por sólo tres euros. De desayuno, café y un bollo: 50 céntimos. De comida, un menú infantil: un euro. De merienda, un perrito caliente: medio euro. Y, de cena, diez albóndigas con puré de patatas y salsa de arándanos: otro euro. Más barato que cocinar en casa.
De ahí que hayan surgido auténticos expertos en exprimir estas ofertas. Como Israel, de 36 años, y Cecilia, de 28, que visitan dos veces a la semana el Ikea de Alcorcón (Madrid), a los que hoy se ha unido la madre de ella, María Luisa. Por sólo 5,80 euros, cenan los tres: dos raciones de albóndigas, tortitas con nata, más pan, café y refresco.
El trío explota todas las rendijas del sistema. El café les sale gratis porque tienen la tarjeta Ikea. El refresco es rellenable, así que comparten un vaso entre todos. Y los días que no hay oferta de albóndigas, se contentan con el menú infantil. «Con eso cenas... Aquí quien pasa hambre es porque quiere».
Así, algunos han convertido Ikea en una especie de comedor social. En el Ikea de Jerez, tres matrimonios con hijos cenan allí casi todos los días. Piden albóndigas más un refresco para compartir. Los días especiales, añaden un cucurucho de helado para los niños. La familia duerme con el estómago lleno por cuatro o cinco euros.
«Ni McDonald´s puede competir con esto», coinciden Silvia y Rubén, dos inmigrantes mexicanos que cenan albóndigas y refresco de cola en el Ikea de Hospitalet. «Es bueno. Es barato. Y el lugar es cómodo».
Cuando fundó Ikea, Ingvar Kamprad solía decir: «Un estómago vacío no compra muebles». Ahora, la crisis ha falseado esta sentencia. Cada vez más clientes utilizan el atajo semioculto que permite saltarse el laberinto de muebles y plantarse directamente en la cafetería. «Muchos sólo vienen a comer», confirman los sindicatos.
En Ikea no facilitan estadísticas sobre este fenómeno. En cambio, sí que confirman que han modificado su política de precios por la crisis. «Este año hemos reducido los precios de nuestros productos de alimentación más vendidos para que todo el mundo pueda comer comida de calidad a buenos recios», dice Kevin Johnson, director del área de restauración de Ikea.
Seis millones de perritos, 16 millones de albóndigas... Las cifras de ventas son colosales. En total, sus cafeterías facturaron 55,67 millones de euros el año pasado, un 23% más que en 2009. Y eso que han recortado sus precios, lo que significa que el volumen de comida que han servido crece todavía más.
En Alcorcón, nada hace intuir esta tendencia. La clientela parece la de siempre: jóvenes que montan su primer hogar, familias cargadas de muebles... Pero, entre el gentío, se detecta a los que sólo han venido a comer. El jubilado que rellena el café tres o cuatro veces. El cuarentón que recicla un vaso de la basura para tomar un refresco gratis. Los clientes que remolonean hasta las 17:00, cuando entra en vigor la oferta de las albóndigas a un euro.
En el Ikea de Badalona, por ejemplo, un hombre demacrado almorzaba todos los días dos perritos calientes y varios vasos de refresco.
-Señor, que esto no es sano-, le decía la responsable del tenderete.
-Ya, hija, pero no puedo permitirme otra cosa.
Hace semanas que el cliente no aparece a su cita diaria. «Estoy preocupada», admite la camarera.
De vuelta a Murcia, Puri recuerda a la pareja que pidió cuatro raciones de albóndigas: dos para comer en el momento, otras dos para un tupper.. O el matrimonio de ancianos que, avergonzados, le pidieron comida gratis. «Saqué dinero de la taquilla, me puse a la cola y les invité a cenar...», recuerda.
«A veces, este trabajo te parte el alma».
Angeles Caso.-

domingo, 13 de enero de 2013

Diseño y sostenibilidad



Vitra es un fabricante de muebles dedicado al desarrollo de soluciones ergonómicas, inteligentes, inspiradoras y de gran duración para oficinas, hogares y espacios públicos.
Hoy en día las empresas están siendo cada vez más evaluadas sobre la base de su disposición a asumir sus responsabilidades en términos ecológicos, sociales y económicos. Vitra considera que ésta no es una obligación que deba sugerirse a las empresas desde afuera, sino una cuestión de diseño que siempre ha formado parte de la cultura empresarial propia. Para Vitra, la utilidad de un mueble está vinculada de forma obvia con una producción, una utilización y una eliminación que no generen daños.
Conoce más de vitra. en su página web, en la cual podrás comprobar como la empresa cuida su imagen corporativa, generando una coherencia omnipresente en todos los sectores a los que se dedica, y descubre todo su catálogo y diseñadores!




martes, 8 de enero de 2013

Primer aeropuerto sustentable

El mes pasado en Las Galapagos (Ecuador) quedó inagurado el primer aeropuerto sustentable. Su apertura quedó fijada para marzo de 2013. 

La nueva terminal proyecta optimizar el acondicionamiento natural ahorrando el uso de energía para refrigeración, maximizar la iluminación natural en los espacios interiores e integrar sistemas de energías renovables basados en energía solar y eolica.

Precisamente durante la obra se tendrá especial cuidado de garantizar una estabilidad del ecosistema, para lo cual se harán controles ambientales para disminuir, por ejemplo, los niveles de polvo, reemplazar la maquinaria pesada por mano de obra, reducción del desperdicio de los materiales y los implementos para mezclar cemento y hormigón serán libres de químicos.