lunes, 17 de diciembre de 2012

Massimo Dutti la primera tienda ecológica


Ekipashop ha diseñado la primera tienda en España en recibir la calificación energética A. El cambio en este establecimiento es que se ahorra en consumo de energía un 30%, es decir, una reducción de emisiones a la atmósfera de 36 toneladas de CO2 al año.

Mas allá de España, Massimo Dutti ha inaugurado tiendas diseñadas por Ekipashop en París, New York, Canadá y Hong Kong



viernes, 7 de diciembre de 2012

A BANAK le importa!




Con más de 60 años de experiencia en el sector ”Univermoble S.A.” es la empresa líder en el mercado de mueble natural y una de las principales importadoras a nivel nacional e internacional.

Fue en 1998 cuando nació la nueva área de importación Banak Importa, dedicada en exclusiva al mueble natural de inspiración étnica.
Su carácter artesano, cálido y acogedor crea tendencias en el mercado del mueble y la decoración. Todas las piezas están elaboradas en maderas nobles: teca, roble, nogal, mindi y fibras naturales entre otras. La elegancia de los materiales y sus pequeños matices artesanos logran conferir a cada pieza la autenticidad de ser un mueble exclusivo.

A finales de 2007 comienza su proyecto más verde: “un mueble, un árbol



1.000.000 de árboles plantados. La filosofía de Banak parte de un respeto absoluto al medio ambiente. Por ello, sólo compran maderas y materias primas en aserraderos y bosques de repoblación controlada. Además, poseen su propia planta de depuración y reciclado de residuos. En definitiva, son una empresa verde. Tanto es así que son empresa única y pionera en plantar un árbol sin obtener a cambio beneficio propio alguno, por cada mueble vendido.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Ya no es solo por modernidad, es por ahorrar



Cada vez son más las familias que optan por construir un hogar a base de materias ecológicas, y ya no solo por el ahorro personal, si no por una ayuda global.

Son muchas las cosas que han de tener en cuenta para construir una EcoCasa como por el ejemplo estudiar la posición del sol o del viento, conocer el microclima, estudiar el suelo… Aunque estas casas no estén al alcance de muchos, gastar dinero en una casa ecológica es una buena inversión a largo plazo.


lunes, 3 de diciembre de 2012

“El liderazgo social y ambiental no es opcional”



El título de esta entrada, podría resumir muy bien el vídeo creado por IKEA con la intención de mostrarnos su imagen más ecológica. En este, podemos pasar por todos los procesos que se llevan a cabo por la empresa desde que se hacen con las materias primas, hasta el momento de la entrega del producto al consumidor, el impacto que todo ello implica y en la medida que podrían reducirse ciertas emisiones.



A pesar de que IKEA nace en el año 1926 sin ningún tipo de vinculación al ecologismo, ha sido su evolución en el tiempo la cual le ha comenzado a situar como defensor del medioambiente. A partir del año 1990 en adelante, IKEA decide empezar a implicarse en el tema.
Pero no ha sido hasta hace un par de meses, cuando han decidido confeccionar y subir un vídeo a su canal de Youtube, mostrando su labor y compromiso medioambiental, junto con sus intenciones de mejora y progreso.

Además, en su página web la empresa deja claro que: ”El proceso de diseño en IKEA tiene como objetivo crear un impacto mínimo en el medio ambiente y que en su producción, los proveedores garanticen las mejores condiciones laborales.”

Como punto desfavorable del vídeo encontraríamos la ausencia de mención de la procedencia de las materias primas como la madera, material fundamental de la marca, pues es importante que provenga de bosques sostenibles, que mantengan un compromiso real con la reforestación. 

domingo, 2 de diciembre de 2012

Una casa hecha de contenedores!

El arquitecto Patrick Partouche, uno de los primeros en Francia en recurrir a la construcción con contenedores, está detrás de esta vivienda, construida en las afueras de Lille, Francia, a base de contenedores de barco reciclados. El coste total del proyecto ha sido de unos 221.000 euros aproximadamente, y su montaje ha sido llevado a cabo en tan sólo tres días. Esta forma tan creativa de construcción nos muestra que hay grandes ventajas en la arquitectura con contenedores y es que es muy económico, rápido y sobre todo, sostenible. 

Patrick está especializado en proyectar construcciones fabricadas a partir de contenedores y vagones de trenes. Ya en el 2007, construyó su propia casa con contenedores para plátanos. En esta ocasión, Partouche recibió el encargo de proyectar una vivienda para una familia en Lille.


Cada vez, el diseño sostenible es, por suerte, más recurrido entre los arquitectos, haciendo proyectos tan creativos como este, en el que se practica esta filosofía entre diseño de objetos y principios de sostenibilidad económica, social y ecológica. Las viviendas ecológicas ahorran energía, agua y recursos limitando la contaminación tanto en el interior como en el exterior. Además, las viviendas autosuficientes aprovechan recursos como el agua de lluvia, la energía solar o la eólica, para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y fuentes intermedias de energía. Y como es el caso, esta casa está construida de de materiales reciclados que reduce el consumo de energía en la construcción.








Para los ventanales, se utilizó un tipo de vidrio con una microcapa invisible de óxido metálico que reduce la radiación calorífera de la luz sin obstaculizar la iluminación.












Los clientes de este proyecto, pidieron que el mobiliario de la vivienda reflejara una estética industrial, donde el acero y la madera cobrasen protagonismo. Los arquitectos reaprovecharon las planchas de acero sobrantes de los contenedores para fabricar algunos complementos domésticos como biombos, mesillas, canapés para la cama o, incluso, cuadros decorativos.




Información del proyecto:
Proyecto: Vivienda unifamiliar.
Año de finalización: 2010.
Area: 240m²
Tiempo de construcción: 6 meses.
Materiales utilizados: 8 contenedores reciclados, terracota, metal, madera, policarbonato, vidrio.


Imágenes:  © manuel djamdjian

fuente: http://www.designboom.com/architecture/patrick-partouche-maison-container-lille/#.Tzky4zDmJp8.wordpress



Ekipashop




Ekipashop es una de las empresas españolas elegida por LaKabaña. Sus comienzos no contaban con una fabricación de mobiliario con material ecológico, pero en 2010 decidieron apostar por la sostenibilidad y a crear sus productos con materias primas.

La empresa cuenta con la colaboración de la cadena de custodia PEFC o FSC( promovido por Greenpeace y World Wide Fundation forNature ). Ekipashop certifica así que las materias primas ecológicas utilizadas en su mobiliario provienen de bosques gestionados de forma sostenible.



http://www.ekipashop.com

Construyendo la Kabaña


La EcoKabaña es un blog dedicado al estudio y conocimiento del diseño ecológico de acondicionamiento del hogar. 

Partiendo del estudio base de tiendas como IKEA, LEROY MERLÍN y BANAK Importa, veremos como este tipo de negocios han empezado a inclinarse por filosofías muy comprometidas con el medioambiente, generando diferentes tipos de acciones que les permitan llegar a sus públicos mediante estos valores. 


Además del análisis de estas tres empresas, indagaremos sobre tiendas y/o marcas implicadas de lleno y basadas en el Ecodiseño o Ecointeriorismo. Como puede ser vitra., Pirwi, BuzziSpace, Nat o Ekipashop. El estudio de todas estas empresas servirán como comparativa entre las primeras, encaminadas a esa filosofía por las necesidades sociales actuales y, las segundas, nacidas a partir de ella. 


Mostraremos, además, distintas noticias y curiosidades relacionadas con la ecología y el diseño que pueden ser de gran interés y relevancia.