Patrick está especializado en proyectar construcciones fabricadas a partir de contenedores y vagones de trenes. Ya en el 2007, construyó su propia casa con contenedores para plátanos. En esta ocasión, Partouche recibió el encargo de proyectar una vivienda para una familia en Lille.
Cada vez, el diseño sostenible es, por suerte, más recurrido entre los arquitectos, haciendo proyectos tan creativos como este, en el que se practica esta filosofía entre diseño de objetos y principios de sostenibilidad económica, social y ecológica. Las viviendas ecológicas ahorran energía, agua y recursos limitando la contaminación tanto en el interior como en el exterior. Además, las viviendas autosuficientes aprovechan recursos como el agua de lluvia, la energía solar o la eólica, para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y fuentes intermedias de energía. Y como es el caso, esta casa está construida de de materiales reciclados que reduce el consumo de energía en la construcción.
Para los ventanales, se utilizó un tipo de vidrio con una microcapa invisible de óxido metálico que reduce la radiación calorífera de la luz sin obstaculizar la iluminación.
Los clientes de este proyecto, pidieron que el mobiliario de la vivienda reflejara una estética industrial, donde el acero y la madera cobrasen protagonismo. Los arquitectos reaprovecharon las planchas de acero sobrantes de los contenedores para fabricar algunos complementos domésticos como biombos, mesillas, canapés para la cama o, incluso, cuadros decorativos.
Información del proyecto:
Proyecto: Vivienda unifamiliar.
Año de finalización: 2010.
Area: 240m²
Tiempo de construcción: 6 meses.
Materiales utilizados: 8 contenedores reciclados, terracota, metal, madera, policarbonato, vidrio.
Imágenes: © manuel djamdjian
Imágenes: © manuel djamdjian
fuente: http://www.designboom.com/architecture/patrick-partouche-maison-container-lille/#.Tzky4zDmJp8.wordpress
No hay comentarios:
Publicar un comentario